17° Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ en Ciudad del Cabo en fotos!!!

AMJA llega a Ciudad del Cabo para participar de la 17° Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ!
Este año abordaremos: La Resiliencia y las Mujeres en Liderazgo para acabar con la Violencia de Género. Hoy comenzamos la jornada con el registro y luego nos encontramos con la Representante de la República Dominicana la Jueza Miguelina Mendoza, y la delegación de Ecuador encabezada por la Jueza Eva Pacheco, las Magistradas Enma Tapia Presidenta subrogante de la Corte Suprema de Justicia de Ecuador , y la Magistrada Consuelo Heredia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Ecuador con quienes reforzamos lazos Latinoamericanos.

JUNTAS SOMOS MÁS!

Hoy, 9 de abril de 2025, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pronunció el discurso inaugural en la 17ª Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ), celebrada en Ciudad del Cabo. El Sr. Presidente sugirió modificar el lema “Resiliencia: Mujeres en el Liderazgo para Poner Fin a la Violencia de Género y el Femicidio”, ya que mujeres y hombres deben aunarse para poner fin a la VG.
La conferencia reunió a aproximadamente 900 juezas, magistradas, profesionales del derecho y responsables de políticas de todo el mundo para abordar la problemática global de la violencia de género y el femicidio a través del liderazgo y activismo judicial.

Durante su intervención, el presidente Ramaphosa destacó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro del sistema judicial como una estrategia clave para combatir la violencia de género. Subrayó que la resiliencia y el liderazgo femenino son esenciales para implementar políticas públicas efectivas que sancionen y erradiquen estas formas de violencia. Además, enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas y promover la colaboración global y multisectorial para abordar las raíces estructurales de la violencia de género y promover la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad.

El presidente también reconoció el papel fundamental de la IAWJ y su capítulo sudafricano, y las asociaciones nacionales en la promoción de la justicia de género y en la creación de plataformas que permiten el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del derecho a nivel mundial. Concluyó su discurso reafirmando el compromiso de Sudáfrica con la erradicación de la violencia de género y el femicidio, y alentó a los participantes a continuar trabajando juntos para construir sociedades más seguras y equitativas para todas las personas.

Susana Medina se dirige a las 88 juezas presentes, luego de ser electa por unanimidad como nueva Directora Regional para América Latina y Caribe. Las representantes de Argentina, Bahamas, Brasil, Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, México, República Dominicana, Santa Lucía, y Trinidad y Tobago votaron a la presidenta de AMJA quien, junto a la jueza Sherlanne Pierre de la High Court de Trinidad Tobago, representarán a la Región durante los próximos dos años.

La Delegación Argentina con la actual presidenta de la IAWJ Hon. Binta Nyako de Nigeria (2023-2025).
La Delegación Argentina junto a la Presidenta electa de la IAWJ, Hon. Mina Sougrati de Marruecos, quien asumirá en los próximos días para el nuevo período (2025-2027).

En el día de hoy, la Dra. Susana Medina expuso sobre maternidad subrogada en la Bienal de Juezas en Sudáfrica, una conferencia de alto impacto sobre maternidad subrogada, abordando los complejos desafíos éticos, jurídicos y sociales que plantea esta práctica en distintos contextos del mundo.

Con una mirada crítica y profunda, la Dra. Medina analizó el fenómeno desde una perspectiva de derechos humanos y género, subrayando la necesidad de establecer marcos legales que protejan la dignidad de las mujeres y el interés superior de niñas y niños.

Una participación destacada que reafirma el compromiso de AMJA con los debates actuales en torno a la justicia con enfoque de género y derechos reproductivos.

En el día de hoy. las Dras. Nieves Macchiavelli, vicepresidenta de AMJA, y Natalia Molina, ex vicepresidenta, ofrecieron una destacada presentación sobre ciberviolencias y tecnologías, una de las temáticas más urgentes y complejas en la agenda de los derechos de las mujeres y diversidades en el mundo digital.

Con sólida trayectoria y compromiso, ambas juristas argentinas compartieron herramientas para la identificación, abordaje y prevención de violencias digitales desde el sistema de justicia, poniendo el foco en la necesidad de actualizar los marcos normativos y fortalecer la capacitación judicial con perspectiva de género.

Su intervención fue recibida con gran interés por colegas de diversos países, y se consolida como un aporte clave desde AMJA a los debates globales sobre justicia, tecnología y derechos humanos.

Luego en el Plenario sobre género y cambio climático disertó la Dra. Verónica Guagnino sobre acciones colectivas y cambio climático, compartiendo la experiencia del Programa de Justicia Climática de AMJA.
Durante su exposición, destacó el poder transformador de las redes de mujeres —rurales, indígenas y judiciales— que trabajan juntas por el acceso a la justicia ambiental con perspectiva de género. También presentó la Biblioteca de Justicia Climática Argentina, una herramienta libre y gratuita que reúne más de 3000 normas jurídicas sobre ambiente y violencia de género, disponible en www.justiciaclimatica.net

Una intervención que reafirma el compromiso de AMJA con la defensa de los derechos humanos y la participación activa de las mujeres en la lucha contra la crisis climática.

Inscripción0
Aún no agregaste una inscripción
0