AMJA junto la Asociación de Mujeres Juezas de Costa Rica y UNODC, realizaron talleres sobre INTEGRIDAD JUDICIAL

El pasado 15 de julio se realizó en San José, Costa Rica; el Taller para el fortalecimiento de las unidades de capacitación en integridad judicial ante desafíos emergentes.
Este taller fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Secretaría de Ética y Valores del Poder Judicial, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ), la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), la Asociación de Juezas de Costa Rica y la participación de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, representada por su vicepresidenta Dra. María teresa Day.

Este taller fue realizado con el objetivo de dar continuidad a diversos compromisos asumidos en el marco de la Declaración de Brasilia sobre Integridad Judicial, adoptada en agosto de 2024 en Brasil, donde se destacan los desafíos y recomendaciones frente a riesgos emergentes en la región de Latinoamérica y el Caribe. En este contexto, la Secretaría de Ética y Valores del Poder Judicial, la Asociación Costarricense de Juezas (ACOJUD) y otras entidades reconocieron la importancia fundamental de la ética judicial para fortalecer el sistema de justicia y promover la confianza pública en las instituciones.


La jornada se desarrolló con mucho éxito y combinó el análisis de casos con la exploración de temas especializados en ética judicial, abordando de manera integral aspectos clave como la promoción de la integridad en el ejercicio de la función jurisdiccional, la inclusión de diversas perspectivas en la aplicación de principios éticos, así como el uso de nuevas tecnologías y el mundo digital en los procesos judiciales.

La Dra. teresa Day participó como facilitadora de Grupos de trabajo a través de dilemas en ética judicial. Durante esta sesión, los participantes se organizaron en grupos de trabajo para analizar casos prácticos relacionados con la integridad judicial prestando especial atención a temas como el uso de redes sociales y las cuestiones vinculadas a la integridad judicial que afectan especialmente a las mujeres. También participó en el plenario que tuvo como objetivo que cada uno de los grupos de trabajo presenten las conclusiones al resto de los participantes.

Finalmente se realizo la sesión final de recapitulación y conclusiones donde se destacó la utilidad de estas herramientas prácticas y conocimientos aplicables que se habían compartido durante la jornada . Asimismo, las y los participantes se comprometieron a incorporar estas prácticas en futuras acciones formativas, evaluaciones internas y estrategias judiciales.

Desde AMJA seguimos alentando estas actividades formativas ya que creemos que la capacitación de las y los operadores de justicia fortalece las capacidades institucionales y contribuye a una transformación cultural del Poder Judicial con participación equitativa en toda América Latina.

AMJA Avanza!
JUNTAS SOMOS MÁS

La jornada en imágenes

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0