XXXII Encuentro Nacional de AMJA 2025 – Día 1

En el día de ayer, 8 de septiembre, comenzó el XXXII Encuentro Nacional de AMJA que se realizó a través de nuestra Escuela Latinoamericana de Formación y Capacitación “Dra. Carmen Argibay” con más de 200 personas inscriptas. Comenzamos con la presentación de la Directora Académica, Dra. Graciela Neirot, quien dio apertura a este espacio de reflexión en el marco de la interdisciplina, desde el campus virtual de AMJA con la participación de destacados especialistas con el fin de crear y fortalecer espacios de trabajo basados en el respeto, colaboración y en la igualdad de derechos , que redundarán en una mayor calidad del servicio de justicia.

Luego tomó la palabra nuestra presidenta Dra. Susana Medina quien dio la bienvenida con un emotivo mensaje celebrando los 32 años de nuestra Asociación. 32 años de trabajo ininterrumpido, sensibilización, información, capacitación, formación y participación en temas de género siguiendo los ideales de nuestra fundadora Carmen Argibay .Además Susana medina, destacó la importancia del lema de este encuentro: Salud ocupacional y bienestar laboral de las mujeres en la judicatura. Diálogo Interdisciplinario, que tiene como objetivo ayudar a las mujeres, que actúan en la justicia, a fortalecerse y empoderarse para transitar de la mejor forma posible esta función tan especial que tienen que es: hacer justicia.

Antes de finalizar la Dra. Susana Medina propuso que a partir de este encuentro podamos pensar una propuesta superadora para proteger y cuidar a las magistradas, juezas, funcionarias, y todas las mujeres de la justicia en la labor que abrazan con tanta pasión todos los días.

Luego se dió paso a la Vicepresidenta primera de la Asociación Dra. Eve Flores, quien resaltó el tema elegido para este encuentro ya que las juezas están siempre expuestas a situaciones muy difíciles. A ontinuación, la Vicepresidenta II, desde la provincia de Mendoza, Dra. Teresa Day anunció la recepción de un reconocimiento a AMJA y a su presidenta Dra. Susana Medina de parte de la Cámara de Diputados de Mendoza, representada por la Diputada Díaz, presente en el Encuentro; por su valiosa trayectoria en la promoción de la igualdad de género, los derechos humanos, el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la democracia.

Posteriormente, tomó la palabra la Dra. Camila Banfi, vicepresidenta III de AMJA, quien recalcó la necesidad imperiosa de trabajar con las violencias laborales en el ámbito del Poder Judicial, con el objetivo de prevenir , sancionar y erradicar el acoso laboral y el abuso de poder en los ámbitos de trabajo. Puso énfasis en la iniciativa e impulso de AMJA para abordar estos importantísimos temas.

Para finalizar la apertura  la Secretaria de AMJA, Dra. Sofía Sagües,  celebró la elección del tema para este Encuentro e hizo un pequeño aporte sobre la importancia de resaltar las dimensiones del impacto de la salud ocupacional de las mujeres en la judicatura ante la comunidad y  en la institución del Poder Judicial en el marco de la discriminación estructural.

Concluido el acto de apertura, dio inicio  el primer panel con la conferencia magistral de la Dra. Norma LLatser. Con la moderación de la Dra. Fabiana Gómez, acompañada por la Dra. Claudia María Fernández como relatora. La Dra. Llatser se refirió a los nuevos desafíos en los ámbitos de trabajo y la importancia de implementar herramientas que sirvan para efectivizar la salud ocupacional y trabajar en el bienestar de las personas ,  para generar ambientes de trabajo seguros y saludables.
A continuación, se dio paso al Segundo Panel sobre Prevención y actuación en casos de violencia laboral en el marco del Convenio 190 de la OIT con las disertaciones de la  Dra. Viviana Dobarro, Dra. Nancy Vielma  Dra. Eleonora Slavin. con la moderación de la Dra. María Laura Altamiranda, acompañada por la Relatora: Dra. Laura Mato.

En el Tercer Panel sobre la Salud ocupacional y gestión de las emociones, se desarrolló un Conversatorio a cargo de la Dra. Silvina KissDra. Romina Marín, Dra. Patricia Gómez., la Odontóloga Marta Beatriz Maldonado, Lic. en Bioquímica Marcela Azcurra y la Lic. en Bioquímica Claudia Pombo que forman parte del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ; con la Moderación de la Dra.  Nanci Bautista, acompañada por la Relatora: Dra. María Fernanda Nuevo.

Finalizamos esta jornada con un saludo de despedida de la Dra. Susana Medina, quien resaltó la importancia del diálogo enriquecedor que se generó en este encuentro con la participación de las distintas disciplinas para aprender a cuidar la salud de todas las mujeres de la justicia.

Hoy nos volvemos a encontrar a las 16hs en la segunda jornada de nuestro XXXII Encuentro Nacional!

Las y los esperamos!

JUNTAS SOMOS MÁS

Imágenes del primer dia



Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0