La delegación AMJA La Rioja llevó a cabo, en el marco del 25 de noviembre, Día internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, junto al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, a través de su Oficina de Género y la Escuela de Capacitación “Joaquín Víctor González”; el conversatorio “Eficacia de las Medidas de Protección en Violencia de Género, particularmente en la modalidad digital: puntos críticos – análisis y abordaje”, un espacio de análisis y fortalecimiento institucional sobre la eficacia de las medidas de protección en violencia de género en La Rioja.
La jornada contó con una mesa de apertura integrada por la Dra. Gabriela Irina Asís, Vocal del TSJ y Responsable de la Oficina de Género; el Dr. Miguel Ángel Zárate, Ministro de Seguridad de la Provincia; la Dra. Karen Navarro, Secretaria de la Mujer; Gisela Carpio, Directora de la Oficina de Género; y la Dra. María Cecilia González, en representación de AMJA.
El conversatorio se desarrolló a partir de tres ejes centrales:
🔹 Presentación institucional de la Oficina de Género del TSJ, a cargo de la Dra. Gabriela I. Asís y la Directora Gisela Carpio, quienes expusieron sobre las líneas de acción y el fortalecimiento de las políticas de género en el Poder Judicial.
🔹 Violencia digital y dignidad de la víctima, con exposiciones de la Lic. Egle Balducci, la Dra. Alicia N. de las Mercedes Valdez, la Dra. Paola María Petrillo, la Dra. Jésica Lorena Díaz Marano y la Dra. Ivana Gisela Flamini.
🔹 Tutelas de protección en violencia de género y familiar – Aportes al Sistema: CPFLIA, a cargo de la Dra. Yvana L. Alarcón Rearte y la Dra. Martha Liliana Torres.
La moderación estuvo a cargo de la Dra. María Cecilia González de Menem, socia de AMJA quien subrayó la importancia de promover espacios de intercambio profesional y de actualización permanente para el abordaje de las violencias por razones de género. especialmente en su dimensión digital.
Por su parte, La Dra. Gabriela Asís señaló que este conversatorio reafirma el compromiso del Poder Judicial de La Rioja y de AMJA con la capacitación continua, la construcción de entornos institucionales libres de violencias y el fortalecimiento de las herramientas de protección para mujeres y diversidades en situación de violencia, especialmente en su dimensión digital.





