El congreso reunió a jueces, fiscales, legisladores, expertos en cibercrimen, organizaciones sociales y representantes de empresas tecnológicas para analizar los riesgos actuales y su impacto en niñas, niños y adolescentes
El salón“Dorado” y el salón“Presidente Alfonsín” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtieron, este jueves pasado el mediodía, en sede de un congreso multidisciplinario llamado “Abordaje de los riesgos en entornos digitales para niñas, niños y adolescentes”. La jornada reunió a jueces, fiscales, funcionarios, especialistas en cibercrimen, organizaciones sociales y empresas tecnológicas para analizar y debatir estrategias frente a las múltiples formas de violencia que atraviesan a los menores en el mundo virtual.
El congreso, organizado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (Ocedic), el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y Unicef, comenzó con la apertura en manos de las legisladoras porteñas Manuela Thourte y Gimena Villafruela, junto al ministro de Justicia local, Gabino Tapia y el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec.
La jueza del TSJ Marcela De Langhe amplió el diagnóstico al señalar que los riesgos digitales exceden al acoso sexual conocido como “grooming”. Para la magistrada, “cuando hablamos de riesgos en entornos digitales nos referimos también a la exposición a contenidos dañinos, acoso en línea, captación para apuestas y juegos de azar, discursos de odio, manipulación de datos personales y otras formas de violencia que atraviesan redes sociales y plataformas digitales”, sostuvo.
Lee la nota completa aquí:
https://www.infobae.com/judiciales/2025/09/26/se-realizo-un-encuentro-en-la-legislatura-portena-para-debatir-sobre-violencia-digital-contra-menores/