Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre se llevó a cabo el Programa de Entrenamiento del Poder Judicial, una iniciativa conjunta llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA) y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina), desarrollada en las ciudades de Washington D.C. y Houston.
La delegación argentina, integrada por juezas, jueces y destacados profesionales del ámbito privado y académico, fue encabezada por la Dra. Susana Medina, presidenta de AMJA, y por Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.
Participaron María Teresa Day (Suprema Corte de Justicia de Mendoza), Camila Banfi Saavedra (Superior Tribunal de Justicia de Chubut), Fabiana Gómez (Corte de Justicia de Catamarca), Cristina Leiva (Superior Tribunal de Justicia de Misiones), Marcela De Langhe (Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Sebastián López Peña (Tribunal Superior de Justicia de Córdoba), Teresa Ovejero Cornejo ( Corte de Justicia de la Provincia de Salta), Carlos Federico Tepsich (Tribunal Superior de Entre Ríos), Nieves Macchiavelli Agrelo (Cámara de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de CABA y Directora Ejecutiva de AMJA), Marcelo López Alfonsín (Cámara de Apelaciones del mismo fuero),Silvina Miquel (Cámara Civil y Comercial de Mendoza) Mario Fera (Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo), Alfredo Gusmán (Cámara Federal Civil y Comercial), María Sofía Sagués (Secretaria Letrada de la CSJN) y Diego Armesto (Asesor legal de AMJA).
Desde el ámbito privado acompañaron Ignacio Escuti Angonoa (DIMSA S.A.), Ignacio Segura (Generadora Córdoba), Martín Devoto (AstraZeneca), Gonzalo Rovira (Bayer) y María Inés Solá (Pan American Energy), Verónica Reyes (AmCham Argentina) y Ana Luz Fundaró (AmCham Argentina), quienes aportaron la mirada empresarial y tecnológica en los distintos paneles de debate e intercambio.
La agenda incluyó actividades en la Corte Suprema de los Estados Unidos, con un encuentro encabezado por la Hon. Sonia Sotomayor; una jornada académica en Georgetown University; una visita institucional al Montgomery County Circuit Court en Maryland; sesiones de trabajo en la Texas Business Court – Eleventh Division, y un cierre académico en la Rice University – Baker Institute, donde se abordaron temas de innovación judicial, inteligencia artificial, ciberseguridad y gobernanza institucional.
Durante su estadía en Washington, la delegación fue recibida por el Embajador de la República Argentina en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, con quien se dialogó sobre la cooperación bilateral y las oportunidades de articulación institucional. Asimismo, la comitiva contó con el acompañamiento de la diplomática Molly Macpherson Hollowell, quien participó de algunos de los encuentros.
Asimismo, se realizaron reuniones en la U.S. Chamber of Commerce, donde se trataron cuestiones vinculadas con la propiedad intelectual, la evidencia científica, la ética judicial, la independencia de los poderes y el desarrollo tecnológico aplicado a la justicia.
El programa culminó con la firma de un convenio entre AMJA y AmCham Argentina que reafirma el compromiso mutuo con la formación continua, la cooperación internacional, la igualdad de género y la excelencia judicial, integrando la perspectiva de la magistratura, la academia y el sector privado en un marco de innovación, colaboración y liderazgo.
Las conclusiones y principales aportes del Programa serán sistematizados en un documento institucional, que será publicado próximamente con el propósito de compartir las experiencias y propuestas surgidas durante el encuentro, y de fortalecer el intercambio de buenas prácticas entre ambos países.