Un salón de la Corte Suprema de Justicia de la Nación llevará el nombre de Carmen María Argibay
Accede al documento aquí
Escrito por Ricardo Gil Lavedra La credibilidad de todo juez depende de la confianza pública de que resolverá los asuntos de acuerdo a la ley, sin influencias políticas o de otra índole. Y debe haber mujeres en el máximo tribunal. Las propuestas de candidaturas que ha efectuado el Gobierno para integrar la Corte Suprema de
El próximo 12 de abril se realizará de manera presencial la jornada sobre Restitución Internacional de niños, niñas y adolescentes. Una mirada con perspectiva de género DISERTANTES:Dra. Marcela TrilliniDr. Marcelo IñiguezMODERADORA:Dra. Marissa Palacios LUGAR:Salón CAAVO Lavalle #175 de Cipolletti. Provincia de Río Negro. INSCRIPCIONES:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCt-GeyNf8DKiIfj67jP_GLD-aGK-3JUh0sJTi6GmAbeCJNQ/viewform Organiza : Comisiones de Familia y Género CAAVO y AMJA Se
En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut junto a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) realizaron hoy, 25 de marzo, en Comodoro Rivadavia el encuentro “Mujeres que hacen Historia”, en el cual se rendió homenaje a la Dra. Carmen María Argibay, recordando y celebrando su
Representantes de organizaciones que bregan por una Justicia con equilibrio en materia de género se manifestaron en contra de la propuesta del Gobierno; ven una oportunidad para torcer una consolidada tendencia Representantes de organizaciones judiciales que bregan por un mayor equilibrio de género en la composición de la Justicia criticaron con dureza las nominaciones para ocupar
La vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y socia de la Asociación de Mujeres Juezas criticó la postulación de dos varones para ser ministros de la Corte. Salía de una reunión que tuvo con su excolega María Ester Caffure de Battistelli y con empresarias. Pasado el mediodía del miércoles, Aída Tarditti recibió la novedad
En el día de ayer, 21 de marzo de 2024, se realizó con mucho éxito la primera actividad que inició el nuevo ciclo académico de AMJA 2024 bajo la dirección de la Dra. Gloria Pasten. Esta primera actividad, Ejes fundamentales y transversales a las situaciones de violencia por razones de género. Medidas de protección dictadas
Prensa- La Nación Duras críticas de mujeres juezas a los candidatos de Javier Milei para la Corte: “No es techo de cristal: es de cemento y con escaleras rotas” https://www.lanacion.com.ar/politica/duras-criticas-de-mujeres-juezas-a-los-candidatos-de-javier-milei-para-la-corte-no-es-techo-de-nid21032024/ Prensa Diario La Voz Corte Suprema. Aída Tarditti: La decisión política de designar jueces es patriarcalLa vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y
Organizaciones que reclaman paridad Leer más »
La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos Humanos y es condición indispensable para la consolidación democrática, el desarrollo económico y la paz social.La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina reitera enfáticamente lo expuesto por el preámbulo de la “Convención contra toda forma de discriminación contra la Mujer”, instrumento con jerarquía constitucional
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, invita a la videoconferencia sobre “LA PERICIA TANATOLÓGICA EN CASOS DE FEMICIDIO” a cargo de los Dres. Roberto Víctor Cohen y Alejandro Rullan Corna. La misma se llevará a cabo por la plataforma ZOOM el día miércoles 27 de marzo
27 de marzo 15hs- “LA PERICIA TANATOLÓGICA EN CASOS DE FEMICIDIO” Leer más »